
El autor es bien conocido por escribir novela historica de carácter militar, y ha cosechado un enorme éxito por su serie de libros sobre el fusilero Sharpe, que batalla aquí y allá en la época napoleónica y en adelante.
En este caso nos trasladamos a las apasionantes Francia e Inglaterra de la Alta Edad Media, en el periodo de la guerra de los cien años al final del cual apareció Francia, más o menos como la conocemos en la actualidad, como potencia central de Europa. La época en la que la flor y nata de la caballería pesada francesa se estrelló vez tras vez contra pequeños ejércitos de arqueros ingleses y galeses.
El protagonista es de hecho un arquero inglés al que conocemos de un libro anterior: 'Arqueros del rey'. Este es la continuación, y por cómo acaba... alguno más habrá.
El libro es ágil y divertido. Con el trasfondo de la historia personal del protagonista, que tiene un interés relativo y es la que justifica el título, nos cuenta diversos hechos históricos enmarcados en la Guerra de los Cien años. La narración empieza en la frontera entre Escocia e Inglaterra, con una batalla y termina en Bretaña, con otra batalla.
En realidad eso es lo que le gusta al autor: la batalla. Se pasa aproximadamente cien páginas con cada una, con un detallismo minucioso describe los polegómenos, las tácticas, las relaciones entre aliados y enemigos, los movimientos, las decisiones, las armas, sus efectos, la indumentaria..... En fin, que a quien no le guste la sangre en las páginas... que no lo lea.
Conocemos a Duques, Condes, bastardos, inquisidores, médicos judíos, soldados, traidores, marinos y otra fauna de la época, y todos ellos están descritos de modo convincente. El autor no hace concesiones, y los personajes se comportan como deben. No hay remordimientos al degollar a un herido, al entregarse al saqueo o al asesinar sin contemplaciones. El espíritu de la época impera.
Me pareció divertido el repasito que le pega así, como de pasada, a algunos tópicos que se han instalado entre nosotros gracias a determinadas superproducciones de Hollywood repecto de las costumbres guerreras de la época.
El monje de las viruelas contemplaba fascinado la gruesa línea escocesa-He oído decir que los escoceses se pintan la cara de azul. Pero yo no veo ninguno.Lord Outhwaite lo miraba atónito.-¿Que has oído qué?-Que se pintan la cara de azul, mi señor- contestó el moje, aunque ahora algo avergonzado-. O sólo media cara. Para asustarnos.-¿Para asustarnos?- Su señoría parecía divertido-. Para que nos partamos de risa, más bien. Yo no lo he visto nunca...............-¡Que se pintan la cara de azul! ¡Menuda tontería!-dijo con una risita.
¿Recomendable?
Siempre que te guste la novela histórica con un fuerte componente militar sí.Y si ya te la has leído, o si te gusta el periodo histórico de la guerra de los cien años, te recomiendo la espléndida, 'Un espejo lejano' de Barbara Tuchman.
--------
La batalla del grial/Arqueros del rey II, Bernard Cornwell, ed. edhasa bolsillo. 500 pág. 9,95 €
No hay comentarios:
Publicar un comentario