jueves, 31 de diciembre de 2009
Berlín, la caída: 1945, Antony Beevor

No sigo. Dramático. Un fantástico libro con una nefasta edición. Por favor. ¿Cuánto puede añadir al coste de edición una revisión en condiciones?'Los tanques antiaéreos de 88mm' cuando el autor evidentemente se refiere a cañones antiaéreos de 88mm en rol de anticarro, Pág. 377,
'tanques Panther, Mark IV y de media oruga' cuando probablemente el autor habla de tanques panther Mark IV y semiorugas. (especialmente doloroso a la vista lo de media oruga) Pág. 379,
'Esto suponía una concentración de seiscientas cincuenta mil piezas por kilómetro de frente...' osea, seiscientas cincuenta piezas POR METRO. Interesante concentración artillera. Pág. 471
¿Recomendable?
Sin duda alguna. Los detalles del fin de una guerra descritos de una manera inigualable. Es un libro de historia, pero se lee como una novela. Leelo.domingo, 27 de diciembre de 2009
El Dia D, Antony Beevor

Pues mucho. El autor tiene un prestigio como experto en historia militar moderna que permite anticipar que sus libros van a responder a las expectativas. Beevor tiene la sana costumbre de buscar fuentes originales y documentarse en ellas, es decir, no se limita a hacer refritos más o menos literarios como es la costumbre en temas tan manidos. Beevor busca los partes de guerra, los diarios de operaciones, las transcripciones de interrogatorios etc., y sobre ellos compone un mural en el que se alinean desde las grandes líneas estratégicas de los altos mandos hasta las opiniones de los soldados, civiles y oficiales de menor rango. Asimismo, sin perder de vista que no se puede ser equidistante en el análisis histórico de guerras como la segunda guerra mundial, sí que se debe mantener un cierto equilibrio en el tratamiento de las operaciones militares como tales, es decir, la perspectiva puramente militar del desempeño de cada uno de los ejércitos implicados se debe separar de las atrocidades cometidas por uno de los contendientes. En resumen, si para que se dé una batalla debe haber al menos dos fuerzas opuestas, para explicar lo sucedido y darle un sentido hay que entender los dos puntos de vista, comprender las motivaciones de ambos, entender las limitaciones con las que se encontraban y, a fin de cuentas, darles voz. La historia la escriben los vencedores, se dice. Eso es cierto pero el trabajo del buen historiador es tratar a ambos por igual, y darles la ocasión de explicar el qué el por qué y el para qué.
Quizá esa es la base de su éxito. Es capaz de proporcionar una visión integral del desarrollo de los acontecimientos incorporando puntos de vista que normalmente no han sido considerados, al menos en la literatura de vencedores a la que estamos acostumbrados.
¿Estoy diciendo que Beevor es un revisionista? Ni por un momento, más bien todo lo contrario. La investigación de Beevor afianza la idea que destila casi toda la literatura al respecto de la segunda guerra mundial: el hecho de que el desquiciado liderazgo de Hitler provocó que sus ejércitos, que sin duda hombre por hombre y máquina por máquina eran los mejores del mundo, tuvieran que luchar con una mano atada a la espalda, limitados en su desempeño estratégico por la unión entre la ilusoria percepción de la realidad de su máximo líder, su mesianismo y la incorrecta apreciación de la capacidad operativa de una máquina de guerra que se precipitaba hacia la derrota, incapaz de luchar contra los esfuerzos unidos de tres megapotencias de la época traducidos en una capacidad logística y de producción inigualable.
Gracias a Dios, añadiría yo.
¿Y qué cuenta el libro? ¿Más de lo mismo? Bueno, es un modo de decirlo. Beevor comienza en los días anteriores al 6 de Junio, con Eisenhower esperando noticias de sus meteorólogos, con la flota de invasión dispuesta y una tormenta amenazando el canal. A partir de este momento nos cuenta desde ambos puntos de vista el desarrollo de los acontecimientos. Los éxitos y fracasos de ambos bandos. Las atrocidades y actos de nobleza que se dieron también en ambos lados. Beevor hace participar a la población civil normanda, que sufrió tanto como los soldados de primera línea el desarrollo de una campaña violenta, dura e inmisericorde. Como dice:
Normandía fue destruida para salvar Francia
Muchos de los principales actores de la campaña merecen su aprobación o reprobación. Quizá el caso más claro es el de Montgomery, cuya arrogancia y falta de capacidad recibe las más duras críticas por parte del autor, que debe tenerse en cuenta que es Inglés. O De Gaulle, más preocupado por su sitio en la historia que por el desarrollo de la guerra.
Es interesante también el punto de vista que se da de los cuarteles generales alemanes, permanentemente en movimiento, permanentemente activos y permanentemente bajo sospecha desde Berlín. Los sucesivos cambios de liderazgo a todos los niveles que tampoco ayudaron mucho a largo plazo en el desarrollo de la campaña.
El autor da a la campaña una relevancia capital en el desarrollo de la guerra, y no le falta razón. Tanto por el impacto en pérdidas que tuvo para el ejército alemán, como en cuanto a que al acabar triunfalmente para los aliados obligó a los alemanes a atender un segundo frente, la relevancia estratégica de la campaña no puede ser desdeñada. Es cierto que, poseídos por la magia del cine, en nuestro imaginario colectivo siempre hemos 'sabido' que la guerra la ganaron los americanos, pero no es menos cierto que sin el tremebundo desgaste del frente del Este, donde millones de rusos y alemanes dejaron sus vidas en una orgía de destrucción que hace palidecer cualquier otro teatro de la guerra, la segunda guerra mundial no hubiera tenido el mismo desenlace. En cualquier caso...
a pesar de los irónicos comentarios de la propaganda soviética ..... fue sin duda comparable a la librada en el frente oriental. Durante los tres meses de aquel verano, la Wehermacht sufrió casi 240.000 bajas y perdió otros 200.000 hombres que cayeron en manos de los aliados. El XXI Grupo de Ejército de británicos, canadienses y polacos tuvo 83.045 bajas, y los americanos, 125.847. Además, las fuerzas aéreas aliadas perdieron a 16.714 hombres entre muertos y desaparecidos
Pág. 653
A título personal el libro me ha encantado. No puedo evitar reconocer mi particular afición por la historia militarl, que me ha hecho dedicar cientos de horas a leer, pero también a jugar. Maravillosas tardes y noches con amigos rodeando pequeñas piececitas de cartón y discutiendo por el significado de determinadas notas en el reglamento de un juego de mesa.
También es cierto que hace algún tiempo disfruté de un fantástico día recorriendo sólo Normandía, estirando un viaje de trabajo y recorriendo toda la península desde Utah hasta Caen, playa a playa, lugar a lugar. Todavía estoy impresionado por el cementerio americano en Omaha, y por los cráteres de los bombardeos aéreos y navales sobre Point du Hoc.
¿Recomendable?
SI, por poco que te guste la historia reciente o la historia militar.Ha pasado más de un mes desde que terminé el libro hasta que he escrito este comentario. No volverá a pasar...
La tecnología invisible
sábado, 26 de diciembre de 2009
En tierras bajas, Herta Müller

A ver. Herta Müller es la premio Nobel de literatura de este año. Absoluta desconocida para mi. Vamos, ni siquiera sabía que existía.
Una persona a la que quiero mucho me regaló este libro para corregir este lapsus literario, pero... me he quedado peor que antes. Este es el primer libro publicado por la autora cuando todavía vivía en Rumanía, antes de emigrar a Alemania, y está compuesto por diversos cuentos que seguro tienen un importante componente autobiográfico, en los que la autora nos habla de su Rumanía rural, muy alejada, extremadamente alejada, de visiones ideales, bucólicas o románticas de la vida rural. De hecho, el libro fue censurado en Rumanía, y sólo fue publicado íntegro en Alemania.
Suciedad, pestilencia, pobreza, alcoholismo, violencia, muerte. Estos son los fundamentos en los que se asienta la realidad que rodea a la autora. Los ojos de una niña miran a su alrededor y ven como la depresión, la rutina, la falta de perspectivas y el aislamiento corroe a las personas, elimina la alegría de vivir de sus vidas y los condena a un purgatorio en vida del que sólo la muerte les libera.
No es un libro de esperanza sino de desesperación. La Rumanía de la posguerra, doblemente derrotada por haber sido aliada de Alemania, y por haber sido ocupada por las tropas soviéticas, que la sometieron a un castigo despiadado, no debe haber sido un mundo de hadas para una niña perteneciente a una minoría germanoparlante, y cuyo padre además había sido soldado de las SS alemanas. En este contexto se desarrollan los cuentos, que van desde pequeñas estampas de página y media hasta el que da título al libro que es un relato de más de cincuenta páginas.
Nunca he sido muy aficionado a los libros de cuentos. Me cuesta engancharme a ellos. En cualquier caso, si este hubiera sido una novela de quinientas páginas... no creo que hubiera podido con él.
No estoy yo para dramones, y este lo es. Muy bien escrito, pero dramón.
¿Recomendable? NO. Tampoco me apetece leer más de la autora. Investigaré si este es su tono y el estilo en general, pero a priori....
Menudo carrerón llevo últimamente... a ver si cambia la suerte. Hoy he comprado tres. A ver.
----------------
En tierras bajas, Herta Müller, ed. punto de lectura. 191 pág. 8,95 €
viernes, 25 de diciembre de 2009
As time goes by
Tengo en la cabeza el Día de Navidad, y por eso hoy, Día de Navidad, he ido a comprobarlo. Pero no. La fecha del primer post, el "Hola mundo" de soybuscador.com es el 15 de diciembre de 2008. Sé que la fecha de navidad la tengo en la cabeza por el libro 'La carretera' que fue el que definitivamente me impulsó a comentar todos los libros que fuera leyendo.
En este año han pasado multitud de cosas. El año de la crisis famosa. El año que -profesionalmente- estoy deseando que se acabe. Demasiados cambios y no todos buenos. Bueno, de hecho pocos buenos. En fin. Tampoco hay que ponerse melancólico porque ya sabemos que muchas cosas empiezan y muchas acaban. Es lo que hay. En ese sentido, aunque algunos proyectos han terminado, o más bien, han muerto, es cierto que ha sido muerte natural y no muerte traumática, como alguna de las empresas de Palma. Otra de las empresas de allí se resiste a morir, fíjate, no estamos en condiciones de decir que el cadaver goza de buena salud, pero vamos, tampoco . Por otra parte también hay ideas nuevas que se van consolidando poco a poco y que esperamos que en 2010 florezcan. Quizá la más importante es la Escola d'Hotelería. Siiiii, nuestro hotel escuela, que en enero empezaremos a activar por completo. Además hay alguna idea nueva y diferente que entiendo que en enero pondremos sobre la mesa con números, plan de negocio etc. Mola. Igual 2010 suena mejor que 2009.
Dejemos el trabajo aparte. Concentrémonos en el BLOG. En este año he colgado 153 entradas, las más numerosas de libros (57) y de fotografía (67). Algunos comentarios. Algunos vídeos, en fin. Más o menos lo previsto.
Me parece que he sido más constante de lo que hasta yo mismo pensaba que iba a ser. Es verdad que tengo varias entradas a medio escribir, y no encuentro tiempo para algunas ideas que tengo respecto del BLOG, pero... bueno. Es el primer año y yo la verdad es que no he parado.
Bueno. Mantendré la línea de este año. Intentaré seguir publicando cosillas por aquí, le haré caso a un par de sugerencias en cuanto a contenidos que me han hecho e intentaré escribir más y mejor.
Hala, fin de buenos propósitos. Gracias a todos y todas las que perdéis algo de tiempo conmigo en este rollo. A la fiesta.

¿Un poco de música?
Feliz año y, como he leído en un blog por ahí, FELIZ SOLSTICIO DE INVIERNO
domingo, 20 de diciembre de 2009
Los ojos de María
![]() |
De 09.maria |
sábado, 12 de diciembre de 2009
Derechos de autor frente a copia. Átomos frente a Bits.

martes, 8 de diciembre de 2009
el faro del fin del mundo
formentera (desde ibiza); 08/12/2009
Luego comento más, pero JURO que no he tocado la saturación del rojo.
Ves, soy un tio equilibrado. He pasado de subir casi sólo fotos en blanco y negro a subir fotos, digamos... hipertonales.....
orgía de color, osea, la misma foto en grande
Ahora en serio, que puedo escribir un poco más. Estoy MUY contento por haber recuperado un objetivo que estaba cogiendo polvo en una caja, con el que no había hecho fotos desde hace...... igual nueve años. Pues eso, un tributo a la ingeniería. Casi una década parado, es poner lo en la cámara y... cobra vida. Fantástico. Esta foto está tomada con él.
Respecto de la foto. Un amanecer precioso en un sitio precioso, la torre de ses portes, la que está justo en Es Freus. Yo he tenido un problema patético, y es que he perdido la zapata del trípode. Si. Así de torpe soy. He hecho fotos con el Gorillapod (estupendo cacharrito), montando el Gorillapod encima de la rótula del trípode y a pelo, pero con con el trípode como debe ser NADA DE NADA. Eso ha limitado muchísimo lo que podía hacer.
Esta foto la he hecho con el Gorilla, a ras de suelo y conmigo sentado detrás tapándole el viento. Algo de cachondeo ha habido.
Eso sí. El cielo se ha puesto de ESTE COLOR en el momento de salir el Sol. Lo juro, de verdad. Es evidente que el zoom hace que sólo se vea una franja de cielo, que es, desde luego, aquella en la que se concentra el 'espectáculo' pero esa franja de cielo era así. Al menos para mi cámara y para mi.
Fotos no hemos hecho muchas, porque nos hemos dedicado a jugar con el invento de la semana: las fotos sin objetivo, o fotos estenopeicas. Un ejemplo aquí.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Hiperfavoritas del mes de noviembre
![]() |
Amanecer en el pais de Barbie
es niu de s'aguila, es cubells, ibiza; 06/12/09
En realidad de las tres versiones que tengo de la foto, esta es la que ha elegido mi niña, pero también es la que más se aproxima a lo que salió de la cámara.
Para hacerla le puse dos ND8 y un degradado intenso, osea, calculo que le quito siete diafragmas. No me dirás, de todos modos, que no tiene gracia. El ataque del magenta mutante toma posesión de mi galería, jejeje.
El tiempo de esta foto... pues sí. Es exagerado para el efecto que pretendía, pero quería dos cosas
1) probar al extremo los filtros (Cokin P) que me acababan de llegar, y que veo que tienen esta simpática dominante... y
2) escaparme a explorar un poco los alrededores del sitio en el que estábamos, que es espectacular, mientras se hacía la foto
Resultado: nueve minutos de exposición cuando hacían falta muchos menos para conseguir el mismo efecto.
El país de Barbie en grande
domingo, 6 de diciembre de 2009
las estrellas me iluminan, me sirven de guia
cala nova, ibiza; 5/12/09
Un salida alternativa, con mi nena correteando por la playa y haciendo luces con una linterna. Muy divertido.
Además de 'situaciones' familiares, un cielo espectacular.
La luna que acudió puntual a su cita y dejó su tarjeta de visita en un par de fotos que no están mal. He marcado varias constelaciones en la foto, para quien le pueda interesar.
El contraste entre la luz de la luna y el cielo oscuro me hizo tener que utilizar un filtro degradado para que la foto estuviera medianamente bien expuesta. Está tirada en 20s, f/4 con ISO800. El frio ayuda a que el ruido esté bajo control.
El cielo se debe ver en grande
Por cierto, el título. ¿Le suena alguien la frase? Hombre, no es mi grupo ni mi canción favorita, pero tiene su punto.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
Tomado de Ciencia Kanija, Eureka, Experientia Docet, Wys Phisics, genciencia, fotomaf, caborian, xataka y otros que para mi son blogs de referencia.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
torre y estrellas
es figueral, ibiza; 02/12/2009
-Vamos hombre, me vas a contar que era de noche.
-Que sí, que si. Fíjate, es una toma de poco más de diez minutos.
-Estás de guasa, pero si se ve todo.
-Que no, mira, ¿ves las rayitas blancas? Son las estelas de las estrellas en el cielo.
-Bueno. No me lo puedo creer. Seguro que todo es fotochop de ese.
-No. Recortar, ajustar los blancos, la luz y poco más. Ni siquiera le que quitado ruido para no perder enfoque. De verdad.
-Pfff me la estás colocando.
-No, lo que tendrías que haber hecho es venir y disfrutar del espectáculo de una de las noches más bonitas que recuerdo. Algo gratis que hay en la vida... bueno, gratis no, que esta mañana me ha costado levantarme. ¿La quieres ver un poco más grande?
Anoche hicimos una escapada a Es Figueral, bueno, más allá de Es Figueral. Uno de los sitios más bonitos de Ibiza, sin duda.
Lo de antes es una chorrada, en realidad es una conversación que tengo de vez en cuando con gente que no se cree que con una cámara y POCO MÁS se pueden hacer cosas preciosas. Hay vida más allá del Photoshop.
La verdad es que fue una noche maravillosa. Gracias, compis foteros, por la excursión.
(OJO, que me encanta el photoshop para mil cosas, pero no para abusar de él, y además muchas veces no hace falta para nada)
observo salir el sol
Un detalle nada más.
Cada vez me gustan más los recortes en tira horizontal. Sobre todo cuando son en blanco y negro.
Esto también es de la salida del sábado por la mañana con toda la gente. Es sorprendente la cantidad de puntos de vista que se pueden sacar de 300 m de costa. Se han repetido fotos, pero éramos 20 personas disparando en un lapso de dos horas. Igual se tiraron en total 2000 fotos.
Bueno. Yo a lo mio. Espero que te guste. Por cierto, creo que en grande gana.
martes, 1 de diciembre de 2009
una vez fui una hermosa sabina
ses boques, es cubells, ibiza; 28/11/2009
sic transit gloria mundi
Natacha atlas, étnico que me he levantado hoy
A ver si en grande....
muy original
En un alarde de originalidad he pensado que dado que nos pegamos un simpático madrugón para hacer fotos al amanecer... podía colgar una foto del amanecer.
La foto tiene lo habitual: el cielo arriba, el mar abajo, el sol que sale, unas nubes, algunas roquitas para dar primer plano. Nada especial, vamos.
¿De qué va esto? Pues mira. A veces tengo la sensación de que cuando salgo a hacer fotos intento tanto tanto tanto ser más original, más radical, más diferente.... que no disfruto de momentos únicos. El sábado hubo un amanecer precioso. En el cielo había unas nubes bellísimas, el mar estaba bastante tranquilo y el sitio era espectacular. Sin embargo, a punto de acabar, me di cuenta de que YO no había sacado ninguna foto de eso. Me había estado peleando con troncos (por cierto, ahora colgaré una de un tronquito), con el reflujo del agua, jugando con el flash, y, sin embargo, no tenía la foto completa.
Here comes the sun. George Harrison
Si lo quieres ver en grande....