
El cohete estaba impulsado por la rivalidad por dominar el mundo entre las dos potencias que se lo disputaban. la 'carrera espacial' fue una de las escasas coas buenas que tuvo la guerra fría. Gracias a ella salimos de la Tierra, colocamos personas en la Luna y construimos estaciones espaciales. Las tecnologías asociadas a todos estos logros han impulsado el crecimiento y el bienestar decenas de veces más allá del coste que supuso su desarrollo. La miniaturización, los GPS, la televisión por satélite, las comunicaciones, Internet, muchos nuevos materiales, .... una lista interminable de logros que originariamente se desarrollaron para permitir que personas como tú y como yo pudieran ir, vivir, trabajar y volver de un mundo para el que no estamos hechos.
Hoy en día, cincuenta años después, vemos el vuelo espacial como un hecho rutinario, que sólo cobra actualidad cuando alguno de los protagonistas es de los nuestros, o algo parecido, o cuando ocurre una tragedia. Y sin embargo no somos capaces de volver a la Luna, ni lo seremos en decenas de años (salvo que los chinos se pongan a ello en serio)

Un último comentario. Nos quedamos con la cara del héroe, pero no con la de los cientos de ingenieros, operarios, trabajadores que lo hicieron posible. Resumire todas ellas en la del 'diseñador jefe', Sergei Koroliov, uno de los padres del programa espacial soviético, a quien casi nadie conoce.
Imágenes Creative Commons
No hay comentarios:
Publicar un comentario