Este 2015 ha sido un año un poco extraño. He leído mucho, pero a trompicones, he tenido dos o tres rachas lectoras estupendas, con mucha suerte además con los libros que he leído, y rachas más flojas, con libros abandonados, mucha literatura de evasión de esa que no va a ninguna parte y tal.
No he tenido tiempo para nada, sobre todo para escribir reseñas de los libros que más me han gustado, quizá un poco de pereza también. O mucha pereza.
Los libros que más me han gustado se han concentrado en dos periodos. A principio de año leí tres libros magníficos, y ahora, justo a fin de año, he leído otros dos libros excepcionales.
Voy a escribir cinco reseñas cortitas esta semana.
Los cinco libros son:
Estos son mis cinco favoritos. Acabaré las reseñas y elegiré, aunque creo que la terna de finalistas la voy teniendo clara.
domingo, 25 de enero de 2015
Graduación en la UOC
Como seguramente ignoras ( :-P ) me gradué en la UOC en Marketing e investigación de mercados. Me marqué el objetivo de hacer el grado en cuatro años y lo hice en cuatro años. Empecé en septiembre de 2010 y acabé en junio de 2014. Un semestre por semestre.
Aún mejor, no sé cómo, pero he sido premio extraordinario fin de grado. Eso significa que mi expediente es el mejor de mi promoción (152 graduados) y que la nota media está por encima de 8,5 (mi nota media ha sido 9)
Al final he tenido 12 matrículas de honor, 16 sobresalientes y 8 notables, con algunos créditos optativos convalidados y cosas de esas. ¡No está mal, así que me he ganado un poco de 'autobombo'!
En la graduación me hicieron un par de entrevistas para materiales promocionales de la UOC, y yo encantado. Tengo ganas de ver cómo quedaron los videos esos.
Cuelgo aquí las fotos oficiales de la UOC de la graduación, de su canal en Flickr, y algunas fotos más que hicimos nosotros ese día.
Obviamente estoy MUY contento, y la verdad con ganas de empezar alguna otra cosa. Prometí no hacer nada durante un año, y por ahora lo estoy cumpliendo.
;-)
Primero nos entregaron un detallito a los graduados de Marketing e investigación de mercados.
Y luego subimos solamente los que habíamos obtenido el premio extraordinario de los distintos grados y másteres de la UOC
Y en esta 'foto de familia' estamos con el rector y directores de estudios etc. etc.
Además de las fotos 'oficiales' nosotros habíamos hecho un 'reportaje' propio de la ceremonia.
Aquí mientras me entrevistaban antes de la entrega.
Un bonito día para recordar.
Por cierto. Esto es lo que me dieron.
Aún mejor, no sé cómo, pero he sido premio extraordinario fin de grado. Eso significa que mi expediente es el mejor de mi promoción (152 graduados) y que la nota media está por encima de 8,5 (mi nota media ha sido 9)
Al final he tenido 12 matrículas de honor, 16 sobresalientes y 8 notables, con algunos créditos optativos convalidados y cosas de esas. ¡No está mal, así que me he ganado un poco de 'autobombo'!
En la graduación me hicieron un par de entrevistas para materiales promocionales de la UOC, y yo encantado. Tengo ganas de ver cómo quedaron los videos esos.
Cuelgo aquí las fotos oficiales de la UOC de la graduación, de su canal en Flickr, y algunas fotos más que hicimos nosotros ese día.
Obviamente estoy MUY contento, y la verdad con ganas de empezar alguna otra cosa. Prometí no hacer nada durante un año, y por ahora lo estoy cumpliendo.
;-)


Primero nos entregaron un detallito a los graduados de Marketing e investigación de mercados.


Y luego subimos solamente los que habíamos obtenido el premio extraordinario de los distintos grados y másteres de la UOC

Y en esta 'foto de familia' estamos con el rector y directores de estudios etc. etc.
Además de las fotos 'oficiales' nosotros habíamos hecho un 'reportaje' propio de la ceremonia.
Aquí mientras me entrevistaban antes de la entrega.
La entrega desde donde estaba 'mi' público.
Un bonito día para recordar.
Por cierto. Esto es lo que me dieron.
jueves, 22 de enero de 2015
Platja d'es cap negret
Excursión dominguera a la búsqueda de un par de playas que en las que no habíamos estado nunca.
La primera la de 'es cap negret', por la zona de Es Cubells. Como siempre, una vez que uno sabe el camino es muy sencillo llegar. Un paseito pegado al acantilado que lleva a una senda hasta el cap. Desde el cap dos playas, una a la derecha y la otra a la izquierda. Platja de es cap negret a la derecha, platja de ses ovelles a la izquierda. Empezamos por es cap negret.
La vista de es cap desde el camino es muy bonita
El imponente acantilado de cap llentrisca al otro lado de la bahía
la playa es pequeñita, de codols, tiene pinta de que no venga mucha gente por aquí.
La bajada es muy sencilla. El día era espectacular e invitaba a bañarse... a los valientes. Yo no participo en esa liga.
La primera la de 'es cap negret', por la zona de Es Cubells. Como siempre, una vez que uno sabe el camino es muy sencillo llegar. Un paseito pegado al acantilado que lleva a una senda hasta el cap. Desde el cap dos playas, una a la derecha y la otra a la izquierda. Platja de es cap negret a la derecha, platja de ses ovelles a la izquierda. Empezamos por es cap negret.
La vista de es cap desde el camino es muy bonita
El imponente acantilado de cap llentrisca al otro lado de la bahía
la playa es pequeñita, de codols, tiene pinta de que no venga mucha gente por aquí.
La bajada es muy sencilla. El día era espectacular e invitaba a bañarse... a los valientes. Yo no participo en esa liga.
¿Y qué hicimos en la playa además de comer? Probar un poco una cámara que me tocó en un sorteo hace tiempo (tras varias vicisitudes que no vienen al caso) y hacer el mono.
Tenía ganas de probar la cámara de modo así, un poco extremo, a ver qué tal. El rango dinámico no está mal, pero vamos, tampoco se puede abusar, lo cual es normal porque no deja de ser una compacta, avanzada, pero una compacta.
Lo que sí que hice fue meterla en el agua. Ah, se siente, se supone que aguanta el agua, ¿no? pues a mojarse.
¿Dije hacer el mono?
En seguida la otra playa. Cala de ses ovelles, que me encantó.
Todas las fotos Olympus TG3
domingo, 18 de enero de 2015
Jugando con las cámaras ¿Cuál me gusta más?
Pues eso, probando cosillas con las cámaras.
Estoy probando a ver si vale o no la pena tener una cámara buena, porque cada vez estoy más contento con la cuatro tercios (E-PL5) y la pequeñita TG3, aunque a priori uno debe esperar que la que de mejor resultado sea la D7000
Aprovechando un amanecer de hace un par de días, hice una serie con cada una, para ver cuál me convencía más al final. Obviamente las condiciones no son ideales para una cámara sin controles manuales como la TG3, pero me apetecía ver cómo se portaba.
Primero las imágenes ajustadas sólo de tamaño tal y como salen de la cámara. Todas RAW interpretadas con Lightroom y exportadas a JPG, salvo la última que es un JPG porque la cámara no graba RAW.
Y ahora las mismas fotos con un poco de procesado en Lightroom. Lo básico: ajuste de niveles, máscara de enfoque y reducción de ruido (necesaria en la TG3)
Bueno, por suerte me siguen gustando más las fotos de la Nikon D7000. La TG3 se porta bien, pero en condiciones complicadas no puede hacer nada, la pobre. La E-PL5 no está nada mal, de hecho me parece que cada vez la uso más y más... es tan cómoda de llevar y todo lo demás, pesa tan poco, ocupa tan poco espacio... En el último viaje, del que por aquí todavía no he colgado ni una foto, me llevé la E-PL5, y cada noche revisaba las fotos en la cámara, y las que me gustaban más las exportaba por wifi al móvil, donde las procesaba con Snapseed o PicsArt, y no estaba nada mal el resultado. Esa comodidad acaba pensando.
Chorradas que hace uno un domingo por la tarde.
Estoy probando a ver si vale o no la pena tener una cámara buena, porque cada vez estoy más contento con la cuatro tercios (E-PL5) y la pequeñita TG3, aunque a priori uno debe esperar que la que de mejor resultado sea la D7000
Aprovechando un amanecer de hace un par de días, hice una serie con cada una, para ver cuál me convencía más al final. Obviamente las condiciones no son ideales para una cámara sin controles manuales como la TG3, pero me apetecía ver cómo se portaba.
Primero las imágenes ajustadas sólo de tamaño tal y como salen de la cámara. Todas RAW interpretadas con Lightroom y exportadas a JPG, salvo la última que es un JPG porque la cámara no graba RAW.
1) Nikon D7000
2) Olympus E-PL5
3) Olympus TG3
Y ahora las mismas fotos con un poco de procesado en Lightroom. Lo básico: ajuste de niveles, máscara de enfoque y reducción de ruido (necesaria en la TG3)
1) Nikon D7000
2) Olympus E-PL5
3) Olympus TG3
Bueno, por suerte me siguen gustando más las fotos de la Nikon D7000. La TG3 se porta bien, pero en condiciones complicadas no puede hacer nada, la pobre. La E-PL5 no está nada mal, de hecho me parece que cada vez la uso más y más... es tan cómoda de llevar y todo lo demás, pesa tan poco, ocupa tan poco espacio... En el último viaje, del que por aquí todavía no he colgado ni una foto, me llevé la E-PL5, y cada noche revisaba las fotos en la cámara, y las que me gustaban más las exportaba por wifi al móvil, donde las procesaba con Snapseed o PicsArt, y no estaba nada mal el resultado. Esa comodidad acaba pensando.
Chorradas que hace uno un domingo por la tarde.
sábado, 17 de enero de 2015
¿La mitad de mi vida en Ibiza?
Llevo varios días un poco inquieto con Google Now.
Para quien no lo sepa, esta es la aplicación que está instalada en los teléfonos Android desde hace unas cuantas revisiones del sistema, y te va ofreciendo automáticamente 'tarjetas' de información asociadas a eventos relevantes para ti, asuntos de tu agenda u otros. Lo habitual es que te saque tarjetas sobre cumpleaños, el tiempo, recordatorios de vuelos que tengas (información que toma de los mails de confirmación de las aerolíneas), tiempo de desplazamientos, resultados de fútbol...
Pues bien, hace unos días el google now de mi móvil me dice:
Para quien no lo sepa, esta es la aplicación que está instalada en los teléfonos Android desde hace unas cuantas revisiones del sistema, y te va ofreciendo automáticamente 'tarjetas' de información asociadas a eventos relevantes para ti, asuntos de tu agenda u otros. Lo habitual es que te saque tarjetas sobre cumpleaños, el tiempo, recordatorios de vuelos que tengas (información que toma de los mails de confirmación de las aerolíneas), tiempo de desplazamientos, resultados de fútbol...
Pues bien, hace unos días el google now de mi móvil me dice:
¡Ostras Pedrín!
Ese 'mañana' se refiere a mañana 18 de enero de 2015. Me lo lleva diciendo con la periodicidad que indica ahí, es decir, me lo recordó hace una semana, hace tres días y me lo recuerda hoy. Muy bien si quiero montar una fiesta, por supuesto, con una semana de antelación me da tiempo.
Sin embargo, la inquietud me surge por dos motivos:
1) ¿Es eso verdad?
A ver, sé exactamente el día que pisé Ibiza por primera vez, el 11 de julio de 1990. Vine de vacaciones a casa de un amigo, Fernando, que ahora está por esos mundos de Dios.
No sé exactamente sin embargo, el día exacto en el que me mudé definitivamente a Ibiza, aunque sí una fecha muy aproximada en una horquilla de 3 días arriba o abajo. Fue seguro a final de junio de 1991, yo diría que fue el 27 de junio de 1991, pero sería prudente darle un margen de 3 días adelante o atrás.
Digamos que llegué a Ibiza el 27/6/91±3. Yo nací el 1/9/1966, y mañana será 18/1/2015, si calculamos:
No. Google NOW se equivoca por un año y un poco. Me sirve para 'planificar' una fiesta el próximo 21 de abril de 2016, pero no para celebrarla mañana. En cualquier caso muchas gracias Google por recordarme lo viejo que soy, pero también que llevo casi media vida viviendo en el maravilloso lugar en el que vivo.
2) ¿Cómo coño sabe Google Now que llevo la mitad de mi vida en Ibiza?
En 1991 no había móviles, o más bien casi nadie los tenía. Recuerdo a un tío con un maletín que llevaba consigo que era un móvil. Yo, desde luego, hasta muchos años después no lo tuve.
En 1991 Internet era algo diferente. En la facultad se usaba incipientemente la red Iris, que seguramente alguno se acordará de eso en aquellos tiempos, que permitía conexiones de bajísima velocidad en entornos de tipo carácter, vaya, ¡En el 1991 Tim Bernenrs Lee inventa el WWW en el CERN!
Insisto. ¿Cómo sabe Google NOW que me vine a vivir a Ibiza entre los años 90 y 91?
Llamaremos a Mulder y a Scully
miércoles, 14 de enero de 2015
Arquitectura y lenguaje
En una de las revistas online que sigo habitualmente, Jot Down, que te recomiendo encarecidamente, he caído en un post sobre arquitectura que me ha encantado. Ese post me ha llevado a otro que definitivamente me ha convencido de que tenía que recomendarte que leyeras los de la serie que este colaborador, que es arquitecto, escribe sobre construcciones emblemáticas.
¿Por qué me ha convencido el segundo que he leído? Porque te dice que si vas a Roma y sólo puedes ver una cosa veas el Panteón, que es, casualmente, mi edificio favorito de una de mis ciudades favoritas.
No te cuento más. Te dejo con los cuatro posts que he leído sucesivamente.
¿Por qué me ha convencido el segundo que he leído? Porque te dice que si vas a Roma y sólo puedes ver una cosa veas el Panteón, que es, casualmente, mi edificio favorito de una de mis ciudades favoritas.
No te cuento más. Te dejo con los cuatro posts que he leído sucesivamente.
- Si van a Roma y solo pueden ver una cosa, visiten el panteón de Agripa
- Si van a Granada y solo pueden ver una cosa, visiten el Palacio de Carlos V en la Alhambra
- Si van a París y solo pueden ver una cosa, visiten el Centro Pompidou
- Si van a California y solo pueden ver una cosa, visiten el Instituto Salk de Louis I. Kahn
Por cierto, cuando vuelva a París veré el centro Georges Pompidou con otros ojos. Ah, y como el día 14 de febrero voy a visitar otra vez la Alhambra...
¿Lenguaje? Leelo y luego me dices.
¿Lenguaje? Leelo y luego me dices.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)